Más recompensas y mejores beneficios.
Ten precaución y toma las acciones necesarias para evitar ser una víctima. Llámanos si sospechas de alguna actividad fraudulenta.
En FirstBank NUNCA te pediremos a través de mensajes directos de redes sociales, correo electrónico o a través de una llamada la siguiente información:
Conoce más sobre los diferentes tipos de modalidades:
Llamadas que parecen ser urgentes o muy atractivas y en las cuales los delincuentes pudieran hacerse pasar por alguna empresa o entidad para solicitarte información personal o para que realices alguna acción.
Entre las modalidades nuevas más comunes:
Buscan obtener información confidencial a través de correo electrónico, redes sociales, mensajes de texto y cualquier otro canal digital que parece ser legítimo. Estos mensajes usualmente piden algún tipo de acción urgente y solicitan que hagas clic en un enlace para ver tus cuentas o Tu Banca Digital. En caso de que quieras revisar tus cuentas, visita directamente el app oficial de FirstBank o Tu Banca Digital.
Spear phishing es un ataque pequeño, enfocado y dirigido por correo electrónico a una persona u organización en particular con el objetivo de penetrar sus defensas. El ataque de spear phishing se realiza después de investigar el objetivo y tiene un componente personalizado específico diseñado para hacer que el objetivo haga algo en contra de sus propios intereses.
La diferencia entre Phishing y Spear Phishing consiste en que los correos electrónicos de phishing se envían a un gran número de destinatarios con la expectativa de que solo un pequeño porcentaje responda, mientras los ataques por correo electrónico de Spear Phishing están cuidadosamente diseñados para que un solo destinatario responda, seleccionando un objetivo individual dentro de una organización.
Cómo evitar estos ataques:
Un ataque de phishing realizado por teléfono, generalmente dirigido a usuarios de voz sobre IP (VoIP), como los usuarios de Skype. Vishing es el equivalente telefónico de un ataque de phishing. Hay dos formas de esto, humana y automatizada.
En el ejemplo humano, un estafador utiliza el anonimato de una llamada telefónica y finge ser un representante del banco o la compañía de tarjeta de crédito de su objetivo. Manipulan a la víctima para que ingrese su PIN, número de tarjeta de crédito, o cuenta bancaria (y número de ruta) con el teclado del teléfono. Esto permite que el estafador obtenga acceso instantáneo a las credenciales bancarias de otra persona. Ejemplos recientes es el robo de credenciales a través de llamadas telefónicas para el uso fraudulento de ATH Móvil.
El smishing es un ataque de ciberseguridad de phishing llevado a cabo a través de mensajes de texto a móviles. Como variante del phishing, las víctimas son engañadas para que den información confidencial a un defraudador. El smishing puede incluir malware o enlaces a páginas web fraudulentas. Protégete del Smishing:
Recuerda que nunca te pediremos tus datos por mensajes de texto SMS.
Hay una nueva modalidad de fraude llamada "Spoofing", en la que recibes una llamada enmascarada con un número que parece legítimo, pero en realidad es un número FALSO. Si respondes a la llamada, los estafadores utilizarán un libreto fraudulento para pedirte tu información personal y así, poder robarte tu identidad y dinero.
Cuando el delincuente usa la identidad de otra persona, incluyendo el nombre, número de Seguro Social o de tarjeta de crédito o débito, sin permiso para cometer fraude y otros crímenes. Estas personas también pudieran hacerse pasar por algún familiar o amistad para solicitarte que transfieras dinero o brindes información sobre tus cuentas de depósito.
Siempre es buena idea que revises con frecuencia tus reportes de crédito para asegurarte que no haya ninguna actividad sospechosa.
Debes sospechar si te envían un mensaje con un enlace a un premio, te piden información personal o hay errores ortográficos. Nunca envíes por WhatsApp información financiera como números de cuenta, seguro social, número de pin o cualquier otra información que pueda ser útil para los delincuentes.
En muchos casos las personas de edad avanzada o con impedimentos son víctimas de un miembro de la familia o un conocido. También, pudieran ser estafados por sus cuidadores o personas de confianza de quienes contratan algún tipo de servicio.
Pendiente si conoces a alguien que presente las siguientes conductas:
Pendiente si ves a algún familiar que presente las siguientes conductas:
Reporta cualquier caso sospechoso con uno de nuestros representantes llamando al: (787) 725-2511 o 1-866-695-2511.
Te ofrecemos automáticamente alertas al momento en que se detectan transacciones sospechosas en tus tarjetas de débito y crédito con logo de VISA o Mastercard.
Nuestras tarjetas de débito y crédito con logo de VISA o Mastercard, cuentan con la tecnología de microchip que disminuye el fraude que se realiza con las tarjetas.
Procuraduría Auxiliar de Protección y Defensa Oficina Central: (787) 721-2121 Región I: (787) 919-7930 Ponce: (787) 841-1180 / (787) 841-1180 Guayama: (787) 592-7020 / (787) 592-7021 Mayagüez: (787) 986-7108
Dirección física: Avenida Ponce de León Edificio 1064 – tercer piso Parada 16 (en los altos del edificio de Marshalls) San Juan, PR 00919-1179
Dirección postal: PO Box 191179 San Juan, PR 00919-1179
Oficina Central: (787) 725-2333Dirección Física: Centro Gubernamental Roberto Sánchez Vilella (Minillas) Torre Sur, Piso 2, Oficina 203 Avenida de Diego San Juan, PR 00912
Oficina Central: (787) 625-4900Dirección física: Edificio Roosevelt Plaza 185 Avenida Roosevelt Hato Rey, PR 00918
Solicita tu informe de crédito a través de annualcreditreport.com
Síguenos en Facebook y entérate de las últimas alertas de fraude.