Arrow Blog Back

Seguridad

¿Sabes cuáles son dos de los fraudes más comunes cuando llega un huracán?

Clock Blog Reading time

5 min

¿Sabes cuáles son dos de los fraudes más comunes cuando llega un huracán?

Conócelos aquí y aprende a prevenirlos

 

La temporada de huracanes en Puerto Rico no solo puede traer lluvias y vientos fuertes; también pudiera traer consigo un aumento en estafas y el riesgo de ser víctima de fraude. Queremos ayudarte a proteger lo que más valoras: tu hogar, tu familia y tu dinero. ¡No te comas el cuento! Si llegara un huracán, aprende cuáles son dos de los fraudes más comunes y cómo evitar caer en ellos. 

 

Dos de los fraudes más comunes durante la temporada de huracanes y cómo prevenirlos:

1. Falsas recaudaciones para ayudar a los damnificados
  • Personas o páginas web que se identifican como representantes de supuestas entidades sin fines de lucro con el fin de “recaudar fondos para las víctimas del huracán”, pero se quedan con el dinero. 

     

Aquí te decimos los pasos para corroborar su veracidad:   
  • Busca registro oficial

  • En Puerto Rico, revisa el Registro de Corporaciones del Departamento de Estado  para confirmar que la organización existe legalmente.

  • Si dicen ser una organización sin fines de lucro, verifica si están registradas bajo la Sección 1101.01 del Código de Rentas Internas y si tienen exención contributiva.

  • Consulta listados de entidades reconocidas

  • Investiga su presencia digital

  • Busca su página web oficial, redes sociales verificadas y noticias en medios reconocidos que los mencionen.

  • Desconfía si solo tienen perfiles nuevos o con poca actividad.

  • Pregunta por transparencia

  • Solicita información sobre cómo se distribuyen las donaciones y de actividades de recaudación previas.

  • Evita enlaces sospechosos

  • Nunca dones a través de enlaces que lleguen por mensajes de texto, redes sociales o emails no solicitados.

  • Accede siempre a través del sitio web oficial que tú mismo escribas en el navegador.

2. Estafas de reparación y construcción:
  • Supuestos contratistas ofrecen reparar techos o estructuras, piden un pago por adelantado y nunca regresan. Aprende a cómo corroborar que sean legítimos:

  • Confirma licencia o registro

  • En Puerto Rico, busca en el Registro de Contratistas de la Oficina del Comisionado de Seguros o en el Colegio de Ingenieros y Agrimensores si dicen ser ingenieros o arquitectos.

  • También puedes verificar en la Junta Examinadora de Contratistas si están debidamente autorizados.

  • Pide referencias y trabajos previos

  • Solicita fotos, direcciones y contactos de clientes anteriores, y llámalos para obtener referencias.

  • Investiga su reputación en línea

  • Busca su nombre en Google junto a palabras como “fraude”, “estafa” o “queja”.

  • Revisa comentarios en redes sociales y foros comunitarios locales.

  • Exige contrato claro

  • Debe detallar el alcance del trabajo, tiempo estimado, materiales y costo total.

  • Evita adelantar grandes sumas antes de que comiencen los trabajos; establece que los pagos se emitan por fases.

  • Verifica seguros y permisos

  • Un contratista legítimo debe tener seguro de responsabilidad y, si aplica, permisos de construcción.

  • Puedes confirmar permisos en el Municipio o en la OGP (Oficina de Gerencia de Permisos).

Ya sabes, si suena muy bonito para ser verdad, ¡muy probablemente sea un cuento!

 

En momentos de emergencia, tu seguridad financiera es tan importante como tu seguridad física. Mantente alerta y haz la debida investigación para que no te comas el cuento.

Síguenos en Facebook y entérate de las últimas alertas de fraude.

 

Llámanos: 1-787-725-2511

Síguenos:
Facebook https://www.facebook.com/firstbank/ 

Instagram @firstbank_pr

Visítanos: https://www.1firstbank.com/pr/es

El contenido de esta sección se ofrece con propósito informativo y educativo solamente y no aplica a todo tipo de situaciones. El contenido no debe considerarse un consejo ni una sugerencia para realizar (o abstenerse de realizar) ninguna acción en particular, pues no incluye ni tiene en cuenta todos los factores que pueden ser relevantes para sus necesidades individuales. 

Estás a punto de salir de 1FirstBank.com y visitar una página web de terceros. Esta página web de terceros contiene y está sujeta a términos de uso, condiciones y políticas de privacidad que no son de FirstBank Puerto Rico. Al usted visitar páginas web de terceros, usted reconoce y acepta que FirstBank Puerto Rico no es responsable por los productos, servicios, contenido, seguridad y/o información que aparezca y/o que se ofrezca en esa página web de terceros que usted está a punto de visitar.


Para continuar, presione 'Aceptar'. Si no desea visitar el sitio web de terceros, cierre esta ventana o presione 'Cancelar'. ¡Gracias!