Pero también son fechas marcadas en rojo en los calendarios de los estafadores, que utilizan estos períodos para explotar a los consumidores con muchas tácticas, incluyendo las páginas web ficticias, ‘phishing’ (envío de comunicaciones que parecen legítimas, pero que buscan acceso a datos sensitivos para robar dinero), y timos en las compras. En otras palabras, las ofertas que se convierten en trampas si no estamos pendientes.
Desconfía de mensajes con enlaces que prometen “ofertas exclusivas” si no provienen de tiendas confiables – puedes entrar a los registros del gobierno para verificar si el negocio es legítimo, así como confirmar su dirección, teléfono y página web oficial.
Prefiere comprar directamente desde las aplicaciones o páginas oficiales: si bien es cierto las compras en redes sociales son muy convenientes y rápidas, lo más seguro es hacer tus compras en la aplicación del establecimiento o en su página oficial.
Usa tarjetas virtuales o plataformas con protección al comprador: Las tarjetas virtuales añaden un nivel adicional de seguridad porque crean números de cuenta únicos, y así reducen el fraude en caso de robo de datos.
Activa la autenticación de dos factores en tus métodos de pago: Nadie que no sepa que la clave, aunque tenga tu contraseña, podrá acceder a tu información.
Revisa tu estado de cuenta tras cada compra: y siempre guarda tus recibos. Así sabrás si te hacen el cargo por la cantidad correcta o si tu tarjeta e información es utilizada para otras compras no autorizadas por ti.
Cuidado con los mensajes del “servicio postal”: Una modalidad de fraude es avisarte que tienes un ‘paquete’ que no han podido entregarte. No presiones el enlace; si en realidad esperas algo, entra a tu recibo de compra en línea para rastrearlo por canales oficiales.
Llámanos: 1-787-725-2511
Síguenos:
Facebook https://www.facebook.com/firstbank/
Instagram @firstbank_pr
Visítanos: https://www.1firstbank.com/pr/es
El contenido de esta sección se ofrece con propósito informativo y educativo solamente y no aplica a todo tipo de situaciones. El contenido no debe considerarse un consejo ni una sugerencia para realizar (o abstenerse de realizar) ninguna acción en particular, pues no incluye ni tiene en cuenta todos los factores que pueden ser relevantes para sus necesidades individuales.